Friday, March 30, 2007
Atuendos que no resaltan la figura
Este proyecto retoma obsesiones e ideas que he venido desarrollando en anteriores trabajos, el maquillaje y como este deviene en un envoltorio, que por lo demás resulta bastante evidente, no me interesa el camuflaje, si no lo notorio. El trabajo se conforma como una instancia subjetiva, que intenta rescatar y recrear experiencias cotidianas vinculadas con actos superficiales, en donde se exhibe nuestra banalidad, y que son calificados como mera trivialidad, como por ejemplo peinarse, vestirse, pintarse, etc., que se asocian de modo inconsciente con el género femenino y que estan determinados por la mirada del otro como observador. Estos actos son norma y se realizan su mayoría en privado, relacionándonos con nuestro cuerpo, e involucrando cuestiones tan íntimas como la higiene, la adecuación, y a veces, alcanzan un punto tildado socialmente como negativo, la vanidad. Este proyecto propone generar una instancia de reflexión en torno a estas situaciones cotidianas pasadas por alto, y que son necesarias para nuestro desenvolvimiento e integración como ser social, comportamientos acostumbrados que no se cuestionan, pero se exigen.

La extraña y a la vez común tendencia humana a juzgar el cuerpo ajeno por su apariencia física, crea una serie de pautas que establecen y regulan nuestra presentación pública. Creando absurdas situaciones insanas las que se ven a diario en la proliferación masiva de metodos que corrigen nuestro cuerpo, llegando al extremo de realitys donde personas anhelan realizarse cirugías, solo para un “supuesto” embellecimiento. Nuestro cuerpo lo vemos siempre a través de la mirada del otro, para otro. Comportamientos cotidianos como vestirse y arreglarse son supuestamente para el otro, para que su mirada inquisidora no nos juzgue, actuando así de manera inconsciente por temor al rechazo. Los conceptos de belleza física son a su vez conceptos del otro: él los establece, nos supeditamos ante su poder, quedando nuestro cuerpo ante su merced, dejando de pertenecernos. Es ahí donde pongo hincapié, en la no-pertenencia, como ya deja de ser mío lo reclamo pero a la vez con asco ante él, porque significa una presencia ajena. Repudiando así al otro, en forma de repulsión ante su juicio condenatorio, rechazarme, tapar y negar mi piel, desaparecer para él, convirtiendome en un otro ficticio.
Evidenciandose así una molestia, una necesidad de caparazón, necesidad de enmascararse como invisiblidad. Un deseo de evasión del cuerpo desde el propio cuerpo.






 
posted by Gabriela Rivera at 11:48 PM | Permalink | 1 comments
Friday, February 09, 2007
Indumentaria ideada para la seducción (un supuesto embellecimiento)
Muñeca Inflable

Ella es un objeto pudoroso, pero también un juguete siempre listo para todo y a todo(a)s!!!





Una soleada tarde veraniega en Reñaca

La muñeca también quiere divertirse, conocer gente atractiva en diminutos trajebaños, y por supuesto lucir su figura, aunque ella no se da cuenta que no posee el encanto necesario.





Recorriendo Valparaíso en metro


 
posted by Gabriela Rivera at 10:46 AM | Permalink | 1 comments